6 de junio de 2011

VERACRUZ EN EDUCACIÓN

A nivel nacional, Veracruz es el tercer estado con mayor población de acuerdo a la extensión territorial por entidad, el promedio es de 57 habitantes por estado, Veracruz cuenta con 99 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según datos del INEGI el 72% de la población Veracruzana es mayor de 15 años y de estos sólo la mitad cuentan con la educación básica terminada, un 10% no ha cursado ningún grado escolar y menos del 15% finalizaron la educación superior. Del total de población 36% vive en comunidades rurales, esto indudablemente influye en los datos arrojados ya que a este tipo de comunidades les es de mayor dificultad acceder a la escuela.

Como lo hemos visto en "El Desarrollo Histórico de la Educación en México I" a partir de la Constitución de 1857 se promovió que la educación debía ser laica, gratuita y obligatoria: Tal vez se independizó a la educación pública de la religión, sin embargo con esta información se comprueba que la obligatoriedad está muy lejos de cumplirse debido a que la gratuidad que ofrece el gobierno es precaria y el acceso es desigual para las distintas comunidades.

Todo lo anterior nos lleva a que la mayor parte de las actividades económicas en Veracruz sean servicios comunales, sociales y personales, así como el comercio, restaurantes y hoteles.



http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/default.aspx?tema=me&e=30

http://200.23.8.5/sistemas/mexicocifras/default.aspx

4 de junio de 2011

TELESECUNDARIA AQUILES SERDÁN

     La visita a la Telesecundaria Aquiles Serdán fue nuestro primer tacto con la realidad Veracruzana, ahí pudimos conocer sobre las principales actividades de la población cercana a la playa, debido a que los adolescentes que estudian ahí nos comentaron un poco sobre las actividades cotidianas que realizan.






Respecto a su alimentación, indudablemente la hemos comparado y bueno, definitivamente la población de Veracruz tiene mejores hábitos que quienes viven en el Centro de la República Mexicana, en primer lugar tienen directamente la oportunidad de ingerir el pescado de forma cotidiana, el cual aporta demasiadas proteínas y en segundo, evitan tomar refresco o jugos artificiales debido a que estos contienen demasiados azúcares que no quitan la sed  ya que con el calor al que se exponen es muy alto y necesitan estar hidratados.

Retomando el tema del clima caluroso, su alimentación de cierta forma les ayuda a soportar actividades físicas pesadas ante los rayos del sol.
Saliendo de la escuela los alumnos colaboran con la economía familiar, trabajan en la playa, en comercios familiares como pensiones, elaborando y vendiendo productos provenientes del mar como dulces de coco y  pescado.



Es una comunidad rural, no hay transporte público los alumnos llegan a la escuela caminando, aún así cuenta con  los recursos necesarios para trabajar eficientemente.





A nivel nacional, Veracruz es el tercer estado con mayor población de acuerdo a la extensión territorial por entidad, el promedio es de 57 habitantes por estado, Veracruz cuenta con 99 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según datos del INEGI el 72% de la población Veracruzana es mayor de 15 años y de estos sólo la mitad cuentan con la educación básica terminada, un 10% no ha cursado ningún grado escolar y menos del 15% finalizaron la educación superior. Del total de población 36% vive en comunidades rurales, esto indudablemente influye en los datos arrojados ya que a este tipo de comunidades les es de mayor dificultad acceder a la escuela.

Esto nos lleva a que la mayor parte de las actividades económicas sean servicios comunales, sociales y personales, así como el comercio, restaurantes y hoteles.

En todo el Estado existen 2 946 escuelas secundarias, Papantla cuentan con 96 y en Tecolutla existen 17, una cifra baja en comparación al D.F. y al Estado de México que son las otras  dos entidades con mayor número de habitantes. Mientras en Veracruz el municipio con mayor número de secundarias cuenta con 110, en el Distrito Federal la mayor cifra es de 213, es decir, cuenta aproximadamente con la mitad de escuelas que el D.F. un número muy bajo considerando que no tienen ni si quiera 1.5 millones de diferencia.


MANGLARES

Ese mismo día, 24 de Marzo, visitamos los manglares donde aprendimos que son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines (crías de peces), por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera, son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales como respuestas a cambios en el nivel del mar, mantienen procesos de sedimentación y sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros de los beneficios que aportan.

Su extensión a nivel global se ha reducido notablemente. Se estima que en las últimas dos décadas se ha perdido aproximadamente el 35 % de los manglares del mundo. En nuestro país los manglares han sido afectados principalmente por la tala o remoción que se ha llevado a cabo para abrir paso a las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.


El guía de la lancha nos comentaba que existe un Plan de Monitoreo de Manglares de México, Tecolutla tiene como plan el trabajo comunitario para la conservación de las zonas de Manglares por medio de capacitación a la comunidad en temas de diversidad y uso sustentable de los recursos naturales. Así como la instalación de proyectos de ecoturismo sustentable.

Como lo hemos visto en la asignatura de “La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones Básicas I”  y en "Observación y Práctca Docente" Tapia, (1999) menciona que el docente debe procurar que los contenidos de las asignaturas les sean de interés a los alumnos y que mejor forma de atraerlos que llevarlos a situaciones reales. Un ejemplo de esto tuvimos la oportunidad de apreciarlo en nuestras jornadas de observación, donde el docente de la asignatura de Estatal había instalado un programa creado durante el gobierno de Arturo Montiel en el cual podían acceder a las principales regiones del Estado de México para conocer sus características. Esto mismo podría llevarse a cabo en el resto de estados para que los alumnos conozcan más sobre la entidad donde viven, por ejemplo en Veracruz que conozcan sobre la importancia que tienen estos lugares que además de ser hermosos tienen funciones vitales para el ser humano.


ESCUELA SECUNDARIA DE PAPANTLA



.
Al llegar a esa escuela, se nos recibió de manera muy especial, se realizo una ceremonia en la cual todos los participantes eran alumnos de esta misma, esta fue una pequeña ceremonia pero muy simbólica, debido a que se realizo especialmente para nuestra visita.



En esta escuela se encuentra una gran diversidad de plantas, en algunos de los arboles que se encuentran dentro de esta institución se puede observar algunos anuncios en los cuales se hace mención al cuidado de la naturaleza.


Posteriormente al término de la ceremonia, se dio tiempo a que los compañeros se desplazaran por la institución para poder observar el ambiente escolar en el que se desarrollan los alumnos.
Se pudieron observar algunos de los materiales didácticos que se realizaron en la institución para lograr un mayor y mejor aprovechamiento académico en los alumnos.





Otra actividad que se llevo a cabo fue la aplicación de entrevistas a algunos de los alumnos de esta institución, estas arrojaron que el motivo de que los alumnos que asistían a esta escuela era debido a que según ellos era la primera en la mayoría de las cosas, tenia buenos maestros y era de las que contaban con los mejores servicios, en este caso se podría decir que se elige esta por los resultados que se obtienen, esto habla de el prestigio de las escuelas (Sandoval, Etelvina)



Otro resultado que se arrojo fue en cuanto a la asignatura de historia en esta escuela, el modo de enseñanza y la manera de percepción de los alumnos hacia esta, en este aspecto se obtuvo que los maestros son muy abiertos a las nuevas tecnologías, ya que según testimonio de diferentes alumnos, los docentes encargados de esta materia, utilizaban la computadora y los proyectores para dar clases en ocasiones pero sin dejar de lado lo esencial de la clase. También por comentarios de ellos, se deduce que los docentes logran que el alumno realmente se sienta motivado (Tapia, Alonso) hacia su propio aprendizaje.
Posteriormente de la breve observación que se hizo, se nos hizo la invitación a degustar algunos alimentos que se habían preparado para nosotros, se dieron las gracias por la visita y de igual manera las autoridades académicas de la normal, dieron gracias por las atenciones y facilidades brindadas por la institución.

MURAL


En una pared ubicada en la parte lateral externa de la parroquia de Nuestra Señora de Asunción al centro de Papantla, se encuentra un mural que fue elaborado por Maestro Teodoro Cano García, en este mural se representa lo que ha sido la evolución de la cultura totonaca desde sus inicios hasta nuestros días, todo este mural se encuentra diseñado sobre el cuerpo del dios prehispánico Quetzalcóatl, es decir, la serpiente emplumada.

A lo largo de la serpiente, se pueden apreciar diferentes imágenes que hacen alusión a hechos históricos que se consideran de mucha importancia para el desarrollo de esta cultura. Comienza con lo más importante para todas las culturas mesoamericanas que fue el maíz y con este representa el inicio de la vida como lo es la germinación de un feto y el comienzo de la vida, sin perder de vista a la máxima deidad de esta cultura, Tajín dios antiguo del trueno.





Un punto clave es la ubicación media de la pirámide de los nichos, que es la representación de la cultura totonaca.





Y terminando posteriormente casi llegando al término de este mural se hace la representación, con unas imágenes a lo que es el sustento económico de esta cultura en la actualidad, así como lo es la agricultura, la ganadería, el cultivo de la vainilla y la industria petrolera.





Al término de la imagen base de este mural se ilustran algunos de los personajes que fueron pieza importante en el desarrollo histórico de la cultura totonaca.





MUSEO

      El museo al que se fue, estaba completamente plagado de elementos típicos del estado de Veracruz, y a pesar de que no visitamos todo el estado de Veracruz, pudimos observar ahí, la gran diversidad de elementos que yacen en este estado, en aspectos  culturales, históricos y sociales. En el museo encontramos variedad de trajes típicos, figurillas, hechas por los totonacas, pinturas al oleo y murales. 
La diversidad de elementos, nos llevan , a ser críticos, analíticos y reflexivos, en definitiva a ser un sujeto  estratégico. ¿Por qué un sujeto estratégico?, para poder entender la cultura de otros pueblos, regiones y países, hay que poner en claro que la diversidad de elementos es muy amplia y si solo vemos lo que conocemos, no se va más allá de lo que en realidad parece ser. El maestro en formación requiere estos elementos para su proxima vida laboral, es importante, por el gran choque cultural que la escuela presenta con los alumnos.



Etelvina Sandoval (2000) menciona que la escuela es la portadora de cultura, en donde a los maestros se les considera como los transmisores de la misma, pero la escuela se convierte en la combinación de muchas culturas ya que cada alumno expresa su propia cultura que es arraigada desde la familia, pero en los alumnos influye, por la etapa en que se encuentran (adolescencia), la cual es una etapa compleja  en donde se presentan cambios emocionales, físicos, sociales, psicológicos, etc., se debe tener claro que el reto específico esta en inducir de modo activo el conocimiento en el momento de más cambios del ser humano. Y si los elementos culturales son los que nos vamos a encontrar en las escuelas secundarias, porque no desarrollarlas desde ahora.


CASA DE CULTURA

El día 25 de Marzo visitamos la Casa de Cultura "Lázaro Meldiú" donde pudimos apreciar una diversidad de talleres que se ofrecen de manera gratuita a la población del municipio de Papantla, entre las finalidades de estos talleres se encuentra la oportunidad de abrir un espacio recreativo y artístico para los niños y jóvenes, así como la conservación de las raíces de la cultura Papantleca.


Como dice Tenti Fanfani, (2000) el fin de la educación no es que los estudiantes reciban conceptos y más conceptos, sin digerir por completo, sino que cada contenido sea analizado comprendido y llevado a la práctica, la escuela es un medio donde los jóvenes encontrarán sus principales gustos e intereses, a través de las distintas actividades que realizan en la escuela pueden descubrir en qué áreas son hábiles y por medio de espacios como ésta Casa Cultural es que pueden explotarlos al máximo.


La visita a este lugar también puede vincularse al Perfil de Egreso del Docente ya que dentro de los 5 rasgos deseables se encuentra que el docente aprecie y respete la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, para que de este modo aprenda a diseñar, organizar y aplicar estrategias de aprendizaje adecuadas a las necesidades e intereses de los adolescentes y la comunidad.





En este lugar logramos hacer una amigo totono, diciendo así este maestro de educación preescolar bilingüe en lengua totonaca, este maestro dejo huella en nosotros. Porque al escuchar a un hombre que ha luchado contra la sociedad y tener el lugar en el que este sin dejar sus raíces como su lengua, su baile y su persona. Este maestro busca un rescate de tradiciones y de la lengua totonaca, en el preescolar, relizando con padres de familia y los niños de preescolar el ritual de los voladores de Papantla. Este maestro nos enseño el valor que tiene su profesión y su cultura que nos enriquece.
PAXQUET GTZINI MAESTRO ANASTACIO TIBURCIO SANTIAGO



TAJÍN




El Tajin

El Tajin, es una zona arqueológica ubicada en Veracruz, a nuestra visita. encontramos elementos que nos pueden servir como parte de la formación magisterial. en la especialidad de historia. La zona arqueológica Tajin fue explicada por un historiador especializado en culturas prehispánicas.

Este hombre pudo llevar a cabo la explicación tal como Carrillo propone para la enseñanza de la historia. Que esta por periodos de manera cronológica y ligada a la historia patria. También pudo desarrollar las nociones como temporalidad, espacio geográfico, causalidad, relación pasado presente, espacialidad y la empatía. Aunque las constantes no se pudieron distinguir muy bien que son el cambio social, la continuidad y el cambio histórico





Visitamos alrededor de 36 edificios de un total de 168 edificios

El Tajín se divide en dos: Tajín y Tajín Chico


El Tajín era donde se realizaban las actividades como el juego de pelota ahí también se encontraba la plaza principal donde se reunían para el comercio y lo religioso. Ahí se encontraban meras pirámides que no estaban habitadas sino que eran dedicadas a los dioses.



Otro elemento importante son los sacrificios con el juego de pelota, que es tan señalado en la explicación, donde a el ganador de el juego de pelota, era sacrificado en un ritual donde el equipo era quien sacrificaba al mejor jugador ya estando drogados, cortando solo la cabeza pero sosteniedolo para que no cayera al suelo.
La población se asentaba a los alrededores de ríos y arroyos
, sus casas eran de materiales perecederos por ello no hay rastro de sus construcciones solo de una que esta en reconstrucción y que cuidan para que no se deteriore demasiado.


El Tajín chico era donde vivían los personajes importantes, los gobernantes. Cuyas construcciones se localizaban en lo más alto ya que en su cultura se acostumbraba que a mayor altura mayor fuera el nivel social y de poder.

Como material de construcción contaban con un cemento elaborado de fósiles de animales-
Lo más común entre las civilizaciones mesoamericanas es el juego de pelota, el ritual más importante cuyo premio para quien ganara era la muerte ya que tendría la oportunidad  estar junto a los Dioses. El edificio 5 está dedicado al Dios Tajín dios del truenoLa pirámide de los Nichos esconde 365 nichos uno en honor a cada día del año.


INTRODUCCIÓN

Considerándolo parte de nuestra formación como docentes, las autoridades de la Escuela Normal de Texcoco gestionaron un viaje de estudios a Veracruz los días 24, 25, 26 y 27 de Marzo para sus Licenciaturas en Educación Secundaria con sus especialidades en Historia y Geografía, con la finalidad de conocer un contexto social, cultural y escolar muy distinto al nuestro, involucrando contenidos históricos y geográficos propios de las Licenciaturas. El propósito de este blog es crear un espacio donde expresemos nuestras experiencias y aprendizajes, convirtiéndolo en una oportunidad de análisis y reflexión sobre la teoría vista en clase y su aplicación a la vida diaria.

UBICACIÓN DEL ESTADO

Parte de los 31 Estados que junto al Distrito Federal conforman la República Mexicana.
Tiene una extensión territorial de 71.699 km² y una población de 7 643 194 habitantes. Colinda con siete Estados de la República: al Norte con Tamaulipas, al Sur con Oaxaca y Chiapas, al Oriente con el Golfo de México, al Poniente con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y al Sureste con Tabasco.

                                                         

El colindar con estos estados permitió que surgieran tres culturas autóctonas en Veracruz: Totonacas, Huastecos y Olmecas.
 Los Huastecos se desarrollaron en una vasta región de México compartida por los actuales estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. En el estado de Veracruz la Huasteca se localiza hacia el extremo norte, desde el río Cazones hasta el río Tamesí.
La cultura Olmeca abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio.  

La Cultura Totonaca fue la única que se desarrolló específicamente en el estado de Veracruz, y tiene gran importanica histórica ya que durante el siglo XVI estuvieron sujetados al yugo de los Teotihuacanos, por ello cuando los Españoles ofrecieron su ayuda para combatirlos no dudaron en aliarse, sin saber que después serían ellos quienes los dominaran

Debido a que las regiones de Veracruz que visitamos pertenecen a la cultura totonaca, las descripciones de ésta serán más detalladas.

Totonacapan es el nombre de una región mexicana que se sitúa fundamentalmente en el norte del Estado de Veracruz. Esta región se conformó originalmente en torno a la ciudad prehispánica de El Tajín y posteriormente, en la época colonial y hasta la actualidad, en torno a la ciudad de Papantla.
Aunque comprende una amplia zona, en la que se desarrolló la cultura totonaca, actualmente comprende desde el río Cazones, al norte, hasta las poblaciones de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, al sur. Algunas otras localidades de Veracruz comprendidas en la región del Totonacapan, son, entre muchas otras, Cazones, Coatzintla y Poza Rica.


TECOLUTLA
Fue una población prehispánica totonaca la cual la denominó "Tecolotlán", que significa lugar de tecolotes o búhos. En 1522, arriba la flota de Juan de Grijalva descubriendo el río Tecolutla y empezando la evangelización e introducción del idioma español. Después, en 1810, desde la actual zona de Papantla se promueve el movimiento independentista. Durante la guerra de independencia fue utilizado el poblado para fines de desembarque de armas para los insurgentes. Más tarde en 1824 se expidió el acta constitutiva de la Federación, que creó el Estado de Veracruz, y Tecolutla terminó siendo un poblado de la jurisdicción de la provincia de Papantla. En el año de 1837 se habilita como Aduana de cabotaje Federal y en 1838 ante la declaración del bloqueo por la fuerza naval francesa, el gobierno mexicano declaró que quedaban abiertos para el comercio exterior, entre otros puertos, el de Tecolutla. En 1897 se crea el municipio del mismo nombre. Cabe mencionar que en 1932 naufragaron los buques tanque "El Tuxpan" y "Las Chopas" a causa de explosivos.
















PAPANTLA
Papantla proviene de, Papan = ave bulliciosa y Tlan = lugar, que significa Lugar de Papanes en la lengua Tutunaku. Papantla de Olarte es un poblado de origen totonaca. El emplazamiento indígena fue fundado alrededor del año 1200. Su territorio tiene gran importancia prehispánica: dentro de este municipio y cerca de la ciudad de Papantla se localiza la zona arqueológica de El Tajín, que se cree fue fundada por personas pertenecientes a la cultura totonaca, ampliamente diseminada en la zona.
Los totonacas utilizan la vainilla desde tiempos prehispánicos. Papantla tuvo una importante producción de vainilla hasta que esta planta fue llevada a Europa y posteriormente cultivada en diferentes partes del mundo. A la ciudad de Papantla se le conocía como "La Ciudad que Perfuma al Mundo" por su producción de vainilla.